Retos y principales amenazas en materia de ciberseguridad para el 2024 a los que las empresas deberán enfrentarse.

 Retos y principales amenazas en materia de ciberseguridad para el 2024 a los que las empresas deberán enfrentarse.


La ciberseguridad es un tema crítico para las empresas en la actualidad, y se espera que lo siga siendo en el futuro cercano. Según un informe de Gartner, se prevé que el gasto mundial en ciberseguridad y gestión de riesgos será de unos 215.000 millones de dólares en 2024, un aumento del 14,3% con respecto a 20231. A pesar de este aumento en el gasto, las empresas enfrentarán muchos desafíos en el ámbito de la ciberseguridad en 2024.

Uno de los principales desafíos será la seguridad en la nube. Con el aumento del trabajo remoto, las empresas están adoptando cada vez más soluciones en la nube para almacenar y compartir datos. Sin embargo, esto también significa que los datos son más vulnerables a los ataques cibernéticos. Los expertos predicen que los ataques a la nube serán cada vez más sofisticados y difíciles de detectar en el futuro.

Otro desafío importante será la seguridad de la infraestructura de control industrial y tecnología operativa (ICS/OT). La complejidad y la interconexión actual de la tecnología han dejado a la infraestructura de control industrial y tecnología operativa en una posición vulnerable. Ataques a la cadena de suministro y a las redes corporativas agravan estos riesgos. Expertos señalan la necesidad de colaboración entre profesionales de seguridad cibernética y OT para diseñar sistemas resilientes que eviten interrupciones operativas que salgan muy costosas.

Además, la inteligencia artificial generativa plantea grandes y serias amenazas. Además de su capacidad para difundir información errónea, el código malicioso generado por la IA puede ser un grave problema para la seguridad cibernética. La capacitación de personal en el uso de herramientas de IA y la implementación de políticas a nivel general son esenciales para controlar estas amenazas.

En resumen, las empresas enfrentarán muchos desafíos en el ámbito de la ciberseguridad en 2024. La seguridad en la nube, la seguridad de la infraestructura de control industrial y tecnología operativa, y la inteligencia artificial generativa son solo algunos de los desafíos que las empresas deberán enfrentar. Es importante que las empresas tomen medidas proactivas para protegerse contra estas amenazas y asegurarse de que sus sistemas sean resilientes y seguros.

Como proteger mi empresa contra amenazas cibernéticas.


Hay varias medidas que las empresas pueden tomar para protegerse contra las amenazas cibernéticas. Aquí hay algunas sugerencias:

 

  • ·     Mantenerse actualizado: Asegúrate de que tu software y sistemas estén actualizados con los últimos parches de seguridad. Esto puede ayudar a prevenir vulnerabilidades conocidas que los atacantes pueden explotar.
  • ·      Formación: Ofrece formación a tus empleados sobre la concienciación de la seguridad. Este tipo de formación debe ser continuo, para que tengan precaución siempre que se enfrenten a posibles amenazas cibernéticas.
  • ·    Protección de la nube: Si tu empresa utiliza soluciones en la nube, asegúrate de que estén protegidas con contraseñas seguras y autenticación de dos factores. Además, es importante que los datos se cifren antes de almacenarlos en la nube.
  • ·  Protección de la infraestructura de control industrial y tecnología operativa: Asegúrate de que los sistemas de control industrial y tecnología operativa estén protegidos con contraseñas seguras y autenticación de dos factores. Además, es importante que los sistemas estén diseñados para ser resilientes y capaces de recuperarse rápidamente de un ataque.
  • ·  Políticas de seguridad: Implementa políticas de seguridad claras y específicas en relación con la protección de datos y la seguridad digital.

Estas políticas deben incluir directrices sobre el uso de contraseñas seguras, la actualización regular de software y sistemas, y la protección de información confidencial.

Es importante que las empresas tomen medidas proactivas para protegerse contra las amenazas cibernéticas. Al seguir estas sugerencias, las empresas pueden reducir su riesgo de sufrir un ataque cibernético.

Cuáles son las tendencias en ciberseguridad para 2024 según los expertos.



Las tendencias en ciberseguridad para 2024 son diversas y están en constante evolución. Según un informe de Gartner, se prevé que el gasto mundial en ciberseguridad y gestión de riesgos será de unos 215.000 millones de dólares en 2024, un aumento del 14,3% con respecto a 20231. Algunas de las tendencias más importantes son:

Inteligencia artificial y aprendizaje automático: La IA y el aprendizaje automático transformarán aún más el ámbito de la ciberseguridad en 2024. La IA nos ayudará a detectar, evadir o neutralizar las amenazas, pasando de medidas reactivas a estrategias proactivas, gracias a la detección de anomalías en tiempo real, la autenticación inteligente y la respuesta automatizada ante incidentes.

Privacidad de los datos: La importancia de la privacidad de los datos seguirá creciendo en 2024. Las empresas deberán asegurarse de que los datos de sus clientes estén protegidos y de cumplir con las regulaciones de privacidad de datos.

Arquitecturas Zero-Trust: El auge de las arquitecturas Zero-Trust y su enfoque seguirá siendo una tendencia importante en 2024. Las arquitecturas Zero-Trust se centran en la seguridad de los datos y no confían en ningún usuario o dispositivo, lo que las hace ideales para proteger los datos en la nube y en entornos de trabajo remoto.

Ciberseguridad en la sala de juntas: La ciberseguridad se está convirtiendo en un tema cada vez más importante en la sala de juntas. Los líderes empresariales están reconociendo la importancia de la ciberseguridad y están tomando medidas proactivas para proteger sus empresas contra las amenazas cibernéticas.

Ciberresiliencia: La ciberresiliencia, que se refiere a la capacidad de una organización para recuperarse rápidamente de un ataque cibernético, será una tendencia importante en 2024. Las empresas deberán diseñar sistemas resilientes que eviten interrupciones operativas que salgan muy costosas.

Es importante que las empresas tomen medidas proactivas para protegerse contra las amenazas cibernéticas. Algunas sugerencias incluyen mantenerse actualizado, ofrecer formación a los empleados sobre la concienciación de la seguridad, proteger la nube con contraseñas seguras y autenticación de dos factores, proteger la infraestructura de control industrial y tecnología operativa con contraseñas seguras y autenticación de dos factores, implementar políticas de seguridad claras y específicas en relación con la protección de datos y la seguridad digital.



Comentarios