Ciberseguridad en España: retos y oportunidades

 

Ciberseguridad en España: retos y oportunidades
Vista previa de la imagen
En los últimos años, la ciberseguridad ha dejado de ser un tema reservado a los expertos de la industria tecnológica para pasar a ser una de las principales preocupaciones de empresas, gobiernos y ciudadanos. En España, esta tendencia no es diferente.
Luego analizaremos la situación actual de seguridad y ciberseguridad en nuestro país, destacando los desafíos y oportunidades que enfrentamos.

Estado de la ciberseguridad en España

Invertir y priorizar

• Más del 60% de las empresas españolas aumentan sus presupuestos en ciberseguridad para 2022.
Esto refleja una creciente conciencia de la importancia de protegerse contra las ciberamenazas.

• La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad empresarial y cada vez más empresas dedican recursos y personal a minimizar el riesgo. El CISO ahora está en el consejo, lo que demuestra su importancia estratégica.

• Sin embargo, el 21% de las empresas en España todavía no cuentan con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) para gestionar incidencias.
Ésta es un área en la que es necesario realizar mejoras significativas.

Presupuesto y estrategia

• La inversión en ciberseguridad es un indicador clave de su importancia.
En 2022, el 62% de las empresas españolas aumentaron sus presupuestos. Las cifras varían: el 25% tiene un presupuesto inferior a 500.000 euros y el 36% invierte entre 500.000 y 2 millones de euros.
• Sectores como la banca y la energía gastaron más de 30 millones de euros en ciberseguridad, mientras que los sectores de consumo y distribución fueron los más bajos.

• La estrategia de ciberseguridad es revisada periódicamente por el consejo directivo. Casi el 90% de las organizaciones encuestadas en España tenían una estrategia clara.

Entrenamiento y Certificación

• A pesar de muchos logros, cerca del 50% de las empresas españolas todavía no cuentan con un certificado de ciberseguridad.
Este es un desafío para el futuro.

• Sin embargo, en 2022, el número de horas de formación online en ciberseguridad para los empleados aumentó casi un 30% en comparación con 2021.
Futuros retos

• La transformación digital, la mayor adopción de servicios en la nube y el trabajo remoto han llevado a un aumento exponencial de los ciberataques en todas las industrias.

• Los sistemas heredados y la continua aparición de vulnerabilidades de seguridad son problemas continuos.
• El despliegue de 5G traerá nuevas oportunidades, pero también amenazas adicionales.

En resumen, España ha logrado importantes avances en el ámbito de la ciberseguridad, pero aún afronta muchos retos. La colaboración entre empresas, gobiernos y expertos es esencial para proteger nuestros activos digitales y garantizar un futuro seguro en la era digital.


Comentarios